Mi-buscador-con-gafas

Mostrando entradas con la etiqueta blogging. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogging. Mostrar todas las entradas

KADUSI un paraíso online para la costura y las manualidades

No sé si os sucede como a mí, pero últimamente cojo con pinzas los emails, sms, etc. ¿Por qué digo esto? Porque acabo de recibir un SMS en mi móvil de un pedido que me entregarán a través de Correos Express, y en principio no recuerdo que, ninguno de los paquetes que estoy pendiente de recibir, me fuera a llegar por esa vía. Aparte, mi prudencia se debe sobre todo a malas experiencias recientes con phising, hackeo de cuenta de Instagram, etc.

Eso sí, por suerte esta vez, el pedido es real. La empresa es Kadusi, aunque yo lo gestioné a través de Amazon. 

Imagen horizontal de la slider de la web. En esta aparece una miniplancha junto a varios tejidos de colores claros.



Y aquí viene lo bueno, porque de verdad que me he llevado una sorpresa tan agradable visitando su web que he decidido crear este post. ¡Lo bueno hay que compartirlo! Sabéis que cuando puedo me gusta compartir este tipo de contenido con vosotros. Tal y como hice en esta entrada anerior.

Imagen a modo de separador de secciones dentro del post con corazones de fieltro rojo en los exrremos, línea negra discontinua de extremo a extremo y en el centro una máquina de coser multicolor



Imagen del logo de Kadusi una tienda online especializada en patchwork y costura, pero también en otras manualidades



Kadusi es una tienda online con sede en Barcelona y que está especializada principalmente en patchwork y costura, pero que también tiene cabida para las bellas artes, el scrap y otras manualidades.

Ya de entrada, navegar por su web resulta cómodo y muy intuitivo (hablo sobre todo de su versión para pc). No es una interfaz de esas que enamoran al primer vistazo, pero sí que está ordenada y cada cosa dispuesta justo en el lugar adecuado. El buscador además es visible en todo momento, algo que a menudo se echa de menos en tiendas más conocidas.

Todo en la página principal está pensado para que el visitante se sienta cómodo y encuentre todo a la primera. En la parte superior aparecen claramente visibles los iconos de las redes sociales en las que tienen presencia, pero sobre todo, lo que es más importante: el teléfono de WhatssApp para contactar con ellos y una pestaña de Ayuda que se desglosa a su vez en dos: "contáctenos" y "transporte"

Bajo esa sección está el menú:

Imagen con menú de navegación de la web de Kadusi



Ya, en la parte inferior derecha de la pantalla, está para mí quizá una de sus mejores bazas, frente a otras web de la competencia. Se trata de un globo/bocadillo  para contactar con ellos. Esto en sí no es novedoso, pero lo son todas las opciones que se muestran al pinchar sobre él.

Imagen con las opciones de contacto colocadas en una columna: whatssapp, dejar un mensaje rápido, "llamadme", enviar mensaje desde la web, enviar un email.



  • WhatssApp.
  • Dejar un mensaje rápido.
  • Llamadme.
  • Enviar mensaje desde nuestra web.
  • Enviar un email.

Imposible que sea más cómodo. Y eso es de agradecer, desde luego. Choca, a mí al menos, ver entre ellas, la opción de "llamadme". A priori solo lo he visto, hasta ahora, en grandes marcas de telefonía sobre todo o de suministro eléctrico. A mí, de verdad que con eso ya me han conquistado.

Por cierto, me encanta que el carrito aparezca en la parte superior derecha en todo momento, junto al buscador, y que también nos aparezca en la parte inferior derecha en una columna. Creo que quien ha creado la web de este sitio, ha pensado cada detalle para que el visitante/comprador se sienta cómodo y no ande como loco buscando las cosas. El colmo de la utiliad es el "comparador" de productos que han incorporado también.

De verdad que da gusto ver una web tan bien hecha.

Esto en lo relativo a poder moverse por todas las páginas del sitio.

Por supuesto esto no es todo... En su web he encontrado productos a un precio imbatible. Por ejemplo: rollo de cinta al bies a 5'10 €. Yo, como muy barato, lo he conseguido siempre a 9€ en cualquier otra tienda. Es verdad que en Kadusi no tienen muchos colores, pero sí los más básicos como blanco y negro.

Otra sorpresa que me he llevado es que he encontrado productos que no siempre resulta fácil conseguir. Se me ocurren, por ejemplo: 
  • puños elásticos, 
  • plantillas para acolchado,
  • asa para bolso,
  • velcro adhesivo en dos colores y grosores,
  • estabilizador aislante térmico, 
  • tela de charol (varios colores).
  • tela para tapizar coche*.

*Nota: se designa así, pero según la descripción del producto, como ellos la venden sin el foam que se incorpora en techos y puertas de los vehículos, sería válida para la bajante, columnas y partes que no necesitan grosor.  Y que queréis que os diga, viendo la imagen que la acompaña a mí me da que a más de una restauradora de muebles le podría ir de perlas en algunos de sus proyectos 😉. 

Imagen de tela negra para tapizar coche


Como veis, estoy haciendo alusión principalmente a materiales de costura, pero descuidad que también disponen de algunos para scrapbook, bellas artes y otro tipo de manualidades.

El listado sería interminable, así que os pongo solo algunos de los que más me han llamado la atención. En cualquier caso, lo mejor es que vosotras mismas visitéis la web y exploréis un poco.


PARA OTRO TIPO DE ARTESANÍAS


  • Goma eva a color por metros. Tenéis 20 colores para elegir.
  • Goma eva adhesiva blanca (pack de 20 hojas).
  • Medium para colores al óleo.
  • Esencia de trementina.
  • Aceite de lino purificado.
  • Cajas de madera para decorar, al igual que soportes de madera.
  • Bastidor cuadrado desmontable de plástico.
  • Una sección que remite al catálogo de la marca ARTEMIO. Las amantes del scrapbooking alucinareis al verlo, estoy convencida.
  • Bobinas de 55m de cordón trenzado (disponibles en varios colores). Según señalan perfectas para macramé, crochet, ganchillo o bisutería.

A veces necesitamos un material muy específico y que puede que no sea fácil de conseguir. En esta tienda puede que lo encontréis. 

Por eso me ha parecido buena idea hablaros de esta tienda. Me encantaría saber qué opináis sobre ello.

Nos vemos el día 25. Aprovecho para recordaros que tenéis hasta el próximo lunes a la medianoche, hora de España peninsular, para participar en el #rmpcfeb2022 (el reto de costura que organizo en Instagram y del que os hablaba el pasado 25 de enero por aquí).


ANEXO (edito):

De forma totalmente inesperada y generosísima, Joan, de Kadusi, tras enterarse de esta publicación y leer este post, me ha ofrecido como agradecimiento un código con un 5% de descuento al comprar en su web. Si lo queréis conseguir solo tenéis que dejar un comentario en este post y contactad conmigo por email para que os lo facilite.

Gracias, Joan, no puedo estar más ilusionada por tu enorme generosidad. De verdad que es un sueño cumplido. GRACIAS.

Firma-para-F-brica-secci-n-de-costura

Directorio de blogs interesantes sobre manualidades y Diys

Cartel para directorio de blogs interesantes
Lo sé, hacía demasiado tiempo que no me pasaba por aquí, pero al menos por hoy me apetecía hacerlo. No prometo volver aquí con asiduidad, pero quizá de vez en cuando me deje ver por este rincón. 

Hoy vengo, en primer lugar a agradeceros las muestras de cariño que me transmitisteis cuando di por cerrados los retos desvaneros. Pero también para devolver en cierto modo, todo ese cariño que me demostrasteis a lo largo del tiempo que esto permaneció abierto.

Es cierto que no atravieso por un buen momento personal, por eso no habéis podido leer últimamente nada mío en mi otro blog, y puede que ése sea el motivo de que haya retomado momentáneamente los proyectos de scrap. De hecho, los podéis ver en mi Instagram. Sea como sea hoy vengo para dejar una especie de directorio de blogs que considero merece la pena seguir. Muchos de los cuales, sorprendentemente apenas cuentan con comentarios. Algo inexplicable dada la calidad de sus trabajos, la verdad.

Haz de tu blog un sitio de lo más original

Mundo_Blogger

Hoy traigo algo diferente, y espero que divertido para todos. Cuando ya llevamos cierto tiempo de andadura con nuestro blog, pensamos en la manera de destacar frente al resto, o al menos eso espero. Confío en no ser el único bicho raro. 

Y lo que os traigo hoy responde precisamente a esa necesidad de ser un poco diferentes y originales, pero no en exceso, para no caer en la extravagancia, claro.

Ganador reto desvanero 32

Banner de retos desvaneros

¡Holaaaaaaaa!:

¿Qué tal? ¿Estáis trabajando ya en vuestro proyecto para el último reto desvanero de la temporada? Me encantaría que fuese así. Pero hoy no vengo a hablaros de él, sino del nombre de la ganadora del reto desvanero 32. El de círculos y libros. ¿Lo recordáis?

Reto desvanero 33: ¿tomamos un té?

Cartel/banner de retos desvaneros

¡Holaaaaaaaaaaaa!: Comienza junio, y recibo la noticia con mezcla de pena y alegría. Pena porque se cierra la temporada de retos desvaneros (al final del post os dejo un enlace a todos los que ha habido durante estos meses), y con alegría porque ya huele a verano, y con él a vacaciones. Aunque al menos a mí, aún me queda un tiempecillo para disfrutarlas, pero bueno...

En fin, sea como sea, aquí estoy una vez más, dando el pistoletazo de salida para que dejéis libre vuestra creatividad, y para que vuestras manos vuelen sobre materiales y texturas con la misma pasión de siempre. Pero claro, falta lo más importante: ¿cuál es el tema del reto de este mes?

Nuevo pack de servicios (oferta por tiempo limitado)

EDITO (22/5/2022): ESTOS SERVICIOS YA NO ESTÁN DISPONIBLES Y MENOS A ESTOS PRECIOS. POR ESO NO ESTÁN ACTIVOS YA LOS ENLACES DE COMPRA, AUNQUE SI QUIERES QUE TE ECHE UNA MANO CON TU BLOG O CON TU LOGO, PODEMOS HABLARLO. 



¡Holaaaaaaaa!:

Si hace unas semanas anunciaba el inicio de una nueva etapa en este blog, con la apertura de una tienda de servicios, para ayudar a modernizar tu sitio, (siempre y cuando esté alojado en Blogger), hoy te traigo un nuevo anuncio al respecto.

Reto desvanero 32º: círculos y libros

Banner de retos desvaneros



¡Holaaaaaaaa!: 

¿Cómo estáis, desvaneros? Supongo que con ganas de poder tomar un poco el sol, y olvidarnos por un rato de los desastres ocasionados por el agua en zonas como Zaragoza, ¿verdad? Siente uno tal impotencia ante ese tipo de catástrofes... Ha de ser durísimo ver como el río se traga, literalmente, todo por lo que has trabajado durante años con tanto ahínco y tesón. 

Desde aquí un fuerte abrazo a todas esas familias y pueblos que se han visto afectados por las riadas. Si alguien conoce de alguna acción solidaria para ayudar a esas familias, en que se acepten productos de artesanía, que no tenga reparos en comunicármelo, por favor. Será un placer poder colaborar y difundir el evento.

En fin, sea como sea, toca mirar hacia adelante, y como primer día de mes, aquí en Fábrica de artesanía, corresponde nuevo reto desvanero. En este caso se trata de lo siguiente...

ADAPTA TU SITIO A LA LOPD Y A LA LSSI (2ª PARTE)

Cartel mundo Blogger

Pido disculpas, desvanero. Sé que uno de mis posts más recientes te ha puesto los nervios a flor de piel. Créeme si digo que no era mi intención sembrar tanta inquietud. Más bien al contrario. Opino que cuanto más esté informado uno, mejor. Por eso precisamente rectifico, en cierta medida, lo que te dije en mi entrada anterior sobre esto de la LOPD y amplio información.

Presentación de mi tienda on-line

Mi tienda online cartel


Recientemente os lo adelantaba a aquellos que estáis suscritos a mi blog: me estoy planteando ayudar a otros con el cambio de imagen de sus sitios. 

A estas alturas no debería ser un secreto, para quienes me seguís habitualmente, que el blog lo tengo un poco abandonado. Lo mismo sucede con el tema de las manualidades. Y es que, los 86.400 segundos que tiene un día no cunden nada cuando se quieren abarcar tantas cosas.

Adapta tu sitio a la LOPD




No nos engañemos. La gran mayoría de nosotros somos blogueros por afición que no perseguimos con nuestros sitios otra cosa que disfrutar creando y mostrando nuestras creaciones o nuestro contenido, en general, sin más pretensión. Pero que eso no nos despiste, por favor, aunque no seamos más que "blogueros de andar por casa", este asunto nos afecta a todos por igual.

Herramienta gratis para crear tu intro en Youtube (Adobe Spark)

Cartel para expandir tu blog

¡Hola, desvaneros!:

¿Cómo estáis? Yo, la verdad que muy contenta, porque ya he logrado más de 500 seguidores en mi Instagram. Y eso es sin duda gracias a todos, vosotros. De corazón muuuuuuuuuchas gracias.

Es evidente que en los últimos tiempos tengo un tanto abandonado esto del blog. La falta de tiempo pesa, desde luego, pero también el tratar de buscar otros espacios y otras formas de optimizar la escasez de minutos. Y de eso vengo a hablaros hoy, en cierto modo.

Ganador del reto desvanero 29 (paleta de colores)

logo renovado de retos desvaneros con url dos veces

¡Hola, desvaneros!:

¿Qué tal está yendo marzo? Por cierto, felicidades de antemano a todas las mujeres del mundo (lo hago extensible tanto a las trabajadoras como a las que no lo son). No olvidemos que mañana es el Día de la mujer trabajadora.

Y, bueno, volviendo al tema principal de esta entrada... sé que estáis esperando desde hace días, conocer el nombre del ganador del reto anterior. Así que no voy a robaros mucho tiempo con este asunto. Eso sí, no quiero hacerlo sin agradecer previamente vuestra participación. Soy consciente de que no os resultó demasiado fácil emplear los colores propuestos, pero por eso tenéis mayo mérito áun. ¡Sois geniales!

30º reto desvanero: Jardinería (amarillo y verde)

logo renovado de retos desvaneros con url dos veces


¡Hola!:

Hoy, como todo primer día de mes, toca estrenar reto desvanero. Éste ya hace el número 30, lo cual es muy de agradecer, puesto que más de una vez he estado planteándome dar cierre a ellos, y si no lo he hecho, ha sido precisamente por el apoyo y la participación que ha habido por vuestra parte. Así que muuuuuuuuuuuuchas gracias, desvaneros. ¡Sois estupendos!

En unos días, por aquí, y en mis redes sociales, al menos en Facebook, anunciaré el nombre del ganador del reto que cerraba ayer, así que por favor estad pendientes, pues el ganador ha de reclamar el premio contactado conmigo, ¿de acuerdo?

En fin, ¿qué tal si descubrimos juntos qué nos plantea Vicky, anterior ganadora, para este mes? Os cuento que nos plantea:

Vicky quería en principio que usásemos washi tapes, pero dado que mis retos no son meramente de scrapbook, hube de descartar la idea, así que luego lo replanteó y me indicó el uso de flores (supongo que deseando ya que llegue el buen tiempo ^^), pero nuevamente tuve que rechazarlo. Al menos en parte, pues ya se hizo un reto similar en este blog. Por ello decidí darle un giro, y éste es por fin, el tema de nuestro reto:

JARDINERÍA y en el proyecto han de aparecer obligatoriamente los colores amarillo y verde.


Puede que en un principio la propuesta os deje un poco bloqueados, pero estoy segura de que conseguiréis hacer trabajos estupendos.

Antes de dar por terminada esta entrada de hoy, os recuerdo cuáles son las normas básicas de los retos desvaneros. Por favor, leedlas y cumplidlas, si decidís participar. De lo contrario, quedaréis fuera de convocatoria.

NORMAS GENERALES DE LOS RETOS DESVANEROS:
  • Cada primer día de mes, hasta junio inclusive, tendremos una nueva entrega de los retos desvaneros. Éste hace el número 30 desde que lancé el primero, hace ya unos añitos. Una cifra de lo más bonita 💗💗💗💗💗
  • El anuncio del reto quedará expuesto con un enlace en la parte superior de mi blog para que, a lo largo de lo que dure cada convocatoria, todos podamos acceder cómodamente a su información. Procuraré hacerlo el día 1 de cada mes, pero no siempre me es posible, así que no seáis impacientes, por favor.
  • El ganador se selecciona a través de Random, mediante sorteo.
  • Para cada ocasión se propondrán unas temáticas o premisas y todos los participantes habrán de acatarlas. Su incumplimiento descalificará directamente a esa persona.
  • Recuerda que no vale recurrir a trabajos ya publicados con anterioridad a la publicación de este reto o que no sean de tu autoría
  • Mejor si tienes blog, pero no es necesario, aunque si participas desde Facebook u otras redes sociales es indispensable que tu perfil sea público, por favor. Si no tendré que eliminarte de esa convocatoria, pues no podré ver tu proyecto y tampoco podrán visitarlo el resto de participantes. Si optas por publicarlo en una de tus redes, incorpora siempre el hastag: #retosdesvaneros  (fíjate que va en plural, por favor), para poder facilitarme el seguimiento, por favor. [Esto también es reciente e imprescindible].
  • Los materiales y técnicas, salvo que se exprese lo contrario, los determinas tú.
  • Muy importante: siempre se cierra el plazo el último día de mes a las 23:55 (hora peninsular).
  • Para participar has de subir tu foto con el enlace directo a la publicación de tu proyecto, no vale el enlace genérico a tu red o blog. Sólo tienes que rellenar los campos de Inlinkz (botoncito azul). Quiero destacar que posiblemente más adelante sustituya esta plataforma por otra, pues aunque tengo la versión de pago de InLinkz, últimamente me está dando bastantes problemas. Por supuesto, avisaría llegado el caso.
  • Puedes presentar varios proyectospero cada uno habrá de ir en post independientes. Y al logarlos también habrás de hacerlo por separado.
  • No  se aceptan posts con varios proyectos. Sé que a veces aprovecháis para participar en otros retos, lo cual me encanta, pero si en la entrada figuran varios trabajos eso puede despistar o incluso echar un poco para atrás a otros participantes del reto desvanero que decidan visitaros, y a mí me liará también, la verdad. Por favor: un proyecto por post. [Nuevo y obligatorio].
  • En tu publicación has de indicasin faltael enlace directo al reto desvanero de ese mes o.k? Así más gente podrá enterarse de qué hacer y cómo participar. En el caso del actual, tendrías que enlazar con la dirección de esta entrada que aparece en tu navegador. Sé que en plataformas como Instagram no se validan los links. En tal caso me bastará con que figure visible, aunque no esté activa, la url al completo a este post de hoy: https://www.fabricadeartesania.com/2018/03/30-reto-desvanero-jardineria-amarillo-y.html Y poniendo siempre, como ya he indicado en el punto número 4, el hastag #retosdesvaneros.
  • Por supuesto, puedes combinar este reto con otros de otros sitios, pero cumpliendo lo que te he indicado en los puntos precedentes, por favor. Nada de varios proyectos en tu publicación, por ejemplo.
  • El ganador, que anunciaré en este blog unos días después de iniciado el siguiente reto desvanero, tendrá que contactar conmigo vía email o mediante el formulario que figura en la parte superior de mi sitio en el menú de páginas, para reclamar su doble premio (un cheque regalo de 10€ en Amazon o Creavea, o un obsequio similar, así como proponer tema del reto a dos meses vista). Por tanto, quien gane este mes, además del cheque planteará tema y condiciones del reto de mayo. La persona elegida al azar, contará con un plazo de dos semanas desde la publicación de su nombre en este sitio para reclamar el premio. He tenido que decidir esto, porque en algunos casos he tenido que investigar muchísimo para contactar con la ganadora. Espero que lo comprendas.  . 
  • Nadie me patrocina y el premio sale de mi bolsillo, así que por favor, valora este esfuerzo.
Y bueno, por supuesto, os invito a que echéis un vistazo a los diferentes retos desvaneros que se han organizado hasta el momento. Tenéis en este enlace toda la información sobre ellos.

Nos vemos en el jardín, desvaneros.

Un besazo.


Firma_nueva_y_moderna_para_mi_blog



Tiendas que molan: Little Kimono

Cartel moderno de tiendas que molan


¡Holaaaaaaaaaa!:

Sí lo sé, este cartel de la sección es mucho más bonito que el precedente. A ver si el cambio anima el asunto y consigo más gente para entrevistarla, porque de verdad que considero que el contenido de esta sección puede ser de utilidad en algún momento. Así que... ¿qué tal si empezamos por hoy?

Blog invitado: Mi mundo Scrap

¡Hola, desvaneros!:

¿Tenéis ganas de conocer a gente estupenda y que hace maravillas con sus manos? Pues hoy estáis de suerte, porque nos acompaña como blog invitado, Silvia del blog Mi mundo Scrap. Aprovecho, además, para renovar el cartel de esta sección modernizándolo un poco. A ver qué opináis.

Y volviendo a  Silvia... la verdad es que sus trabajos se salen de lo común, aunque al conocer el nombre de su bitácora no lo parezca (se da la desafortunada coincidencia de que hay varios sitios con nombre muy, muy similar), pero desde luego la maga de la elegancia y la ternura en sus creaciones de scrapbook es un título que sólo ella ostenta. Basta con que la visitéis en su casa virtual para que me deis la razón. Así que tenerla aquí conmigo es un verdadero regalo. Este año los Reyes Magos  han sido bastante roñosos, así que la presencia de Silvia me la tomo como el regalo que no he tenido. Eso sí, me queda también, el consuelo de saber que el Premio Gordo de la Lotería del Niño de este año ha caído, íntegramente, en mi ciudad, y que tengo gente conocida de vista (de mi trabajo) a quien le ha tocado, así que me alegro mucho por esas personas.

Y, volviendo a lo principal (¡cuándo aprenderé a no divagar tanto!😆😌), os dejo con Silvia para que disfrutemos a tope. Eso sí, no dejéis de pasar por su blog para ver las preciosas cajas y corazones que crea. Admite encargos, así que si queréis hacer un regalo personalizado, hecho con todo el mimo posible, no lo dudéis y contactad con ella.

Haz seguros tu blog y tus imágenes

Cartel utilidades para mejorar tu blog



No sé si alguna vez os habéis planteado dónde guardar vuestras imágenes de forma segura. No me refiero, en este caso, a las fotos de viajes, sino a  aquellas de ámbito "más profesional o público", es decir, las del blog. 

Es verdad que existen apps como Dropbox, Google Drive o Mega que nos pueden ayudar, pero ya sabéis que a mí siempre me gusta ir más lejos.

Entrevista a Paula Rodríguez (Troquelando shop)

Cartel entrevista a Troquelando shop



¡Muy buenas, desvaneros!:

¿Cómo va este mes de noviembre? Espero que el frío y la lluvia no estén impidiendo que saquéis una sonrisa y os divirtáis con vuestros proyectos. Por otra parte, quizá estéis en pleno proyecto de scrap, o a punto de iniciar uno, y habéis descubierto que una de vuestras herramientas favoritas se queda corta para lo que pretendéis hacer, pero, por favor, no tiréis la toalla, porque quizá nuestra invitada de hoy, os saque del entuerto. Pienso especialmente en las amantes de los álbumes o de las agendas. De verdad que va haber un antes y un después en vuestras vidas tras conocer las herramientas de encuadernación que podemos encontrar en Troquelando shop. Nuestra invitada de hoy en la sección de tiendas que molan.


Cabecera de Troquelando

ENTREVISTA​ ​A​ ​TROQUELANDO​ ​(PAULA)


  1. ¿Cuánto llevas en el mundo del scrap?
Pues no sabría decirte exactamente cuánto tiempo… unos 5 años o algo más. Siempre tuve un espíritu muy inquieto y he pasado por varias manualidades antes de llegar al scrap.

  1. ¿Cuál dirías que es tu especialidad?
Soy aprendiz de mucho y maestra de nada..

  1. ¿Cómo empezó vuestra historia?
Si te refieres a lo que hacemos ahora, el tema herramientas para encuadernar. En uno de estos arrebatos que nos dan a las scraperas, tuve la necesidad de una herramienta para cortar las esquinas de los álbumes, porque para mi era un horror, cortaba de más o de menos, se me veía el cartón y las solapas no me quedaban iguales. Así que rebusqué por internet y no encontré nada para comprar,  sólo había una escuadra de cartón para hacer tú misma. Pero me parecía que se estropearía. Esa noche le dije a mi marido si me podía hacer él algo en su máquina, y él diseñó la escuadra que vendemos. Luego vinieron los separadores, las reglas de 1.5… y hasta ahora.

  1. ¿En qué momento decidiste dar el salto a montar tu tienda online?
Bueno, de momento tienda on-line tampoco tenemos, nuestro proceso de venta es más bien rudimentario por ahora, y hacemos toda la gestión a través de e-mail. Estamos preparando dar un salto, pero esas cosas llevan tiempo...
Ahora mismo tenemos un blog de venta de las herramientas, donde también subo las cosillas de scrap que voy haciendo.

  1. ¿Por qué ese nombre?
Porque en una lluvia de ideas donde buscaba nombre para mi blog me surgió ése y me pareció un nombre con fuerza.

  1. ¿Quién se encuentra tras vuestra marca?
Somos dos personas: mi marido y yo. Él se encarga de la parte técnica, diseño y electrónica, y yo me encargo de la atención al cliente, redes sociales, envíos y demás.

  1. ¿Cómo surgió la idea de crear complementos a herramientas tan populares como las Punch Board de We 'R Memory Keepers?
Mis ideas surgen, algunas de necesidades que me plantean mis clientas y otras de necesidades mías.
Está claro que no todo es necesario, y puedes encuadernar sin mis herramientas perfectamente,  pero ¿por qué no facilitar las cosas? Yo desde que las uso encuaderno en un minuto, y le he perdido esa manía que le tenía, porque no me quedaba bien.

  1. ¿Cuál es el producto estrella de vuestra tienda?
Sin duda alguna, la escuadra es la reina.

Escuadra para encuadernar personalizada

  1. ¿Os planteáis crear herramientas de corte y/o troqueladoras manuales para hacer honor al nombre de vuestro sitio?
No nos hemos planteado saltar a troqueladoras o máquinas de corte, pero sí que estamos preparando novedades que podréis ver este mismo mes.  

  1. Muchos de vuestros productos son complementos a los de grandes marcas del scrapbooking, ¿barajáis sacar vuestra propia línea?
Bueno, ahora mismo tenemos nuestra línea de herramientas para encuadernar, que aunque todavía es a pequeña escala, es nuestra seña de identidad y lo que nuestros clientes vienen a buscar. Los productos complementarios son por ahora eso: complementos de las herramientas para encuadernar.


¿Interesante, verdad? Se acabó eso de medir a ojo o con un trozo de cartón piedra para lograr esa ansiada equidistancia al hacer la estructura de tus álbumes. Ahora no habrá proyecto que no quedé bien encuadernado. Por cierto, Paula no lo ha mencionado, pero esas maravillosas herramientas de encuadernación son personalizables. Al menos en lo que a la escuadra se refiere. Porque podemos poner en ella el nombre de nuestro sitio. ¿No sería estupendo? Además está disponible en diversos colores. Es sólo cuestión de hablarlo con ella al hacer el pedido. Os dejo aquí el enlace a su formulario de contacto, para que vayáis haciendo vuestra lista para los regalos de Navidad je je.

Bueno, está claro que Paula tiene su artículo favorito de la tienda, pero a mí hay uno que me ha entusiasmado y que tampoco encontraréis en ningún otro lugar. Se trata de la regla extensible para el 123 Punch Board de We 'R Memory Keepers. Estoy convencida de que a más de una nos ha pasado que, queriendo trabajar con papeles grandes, el brazo que incorpora de serie esta herramienta, se nos queda corto. Pues bien, gracias a esta extensión que encontraremos sólo en la tienda de Paula esto no volverá a sucedernos jamás. Os dejo una imagen de ella para que podáis saber a qué me refiero.

Extensión para el 123 Punch Board

Ya habéis leído que sus artículos surgen a raíz de sus propias necesidades como scrapera o las de sus clientas, así que os animo a que le planteéis qué es exactamente lo que necesitáis y no encontráis en ningún otro sitio, porque estoy convencida de que Paula y su marido hallarán la solución perfecta. Por si aún tenéis alguna duda al respecto, os muestro también, un producto de lo más interesante, que complementa a la escuadra de encuadernación de la que tanto hemos hablado. Se trata de las reglas de 1,5 cm de ancho. Se vende en dos versiones: larga (18,5 cm) y corta (5,5 cm). "¡Pues vaya una novedad!", diréis algunas... Mirad la imagen, por favor... Lo que las hace interesantes es su forma en ángulo de 90º. Con ellas colocadas en la esquina de nuestro papel logramos encuadrar todo a la perfección. Sin margen de error, salvo que lo coloquemos mal, claro 😅😅😅😅

Reglas de 1,5 cm para hacer márgenes al encuadernar.


Seguro que ahora ya no os parecen unas reglas normales y corrientes. Os recomiendo encarecidamente que echéis un ojo en su tienda. Os va a encantar.

Aprovecho, antes de dar por terminada esta entrada de hoy, a dejar la entrevista a Helena de H3M Manualidades que hice en su día. Me da que os van a entusiasmar también, muchos de sus productos artesanales.

Un besazo.



Blog invitado: Alromasar

¡Holaaaaaaaaaaaaaa, desvaneros!:

Hoy vengo ilusionada como pocas veces, porque tengo un nuevo blog invitado, pero no uno cualquiera no. Se trata nada más y nada menos que de Alromasar, con Isabel al frente, por supuesto. Y es que, sin esa maravillosa piedra angular, Alromasar no podría presumir de ser un blog con cinco años de vida, ni mucho menos, podría ostentar el título de ser uno de los blogs referentes sobre restauración y decoración en nuestro país. Ni sería un rincón del que todos disfrutamos con cariño, porque eso sólo se logra con gente tan buena como lo es Isabel. Y no es un decir, es un hecho.

Pero, vamos que el movimiento se demuestra andando, y no sé vosotros, pero yo estoy deseando ver en acción a Isabel. Estoy convencida de que nos va a encantar lo que tiene preparado. ¿Lo comprobamos?

Blog invitado Alromasar


¡Hola a tod@s!
Mi nombre es Isabel y soy Licenciada en Historia del Arte y Restauradora en Madera.
Desde hace once años me dedico profesionalmente a la enseñanza de Arte y desde hace cinco años estoy al frente de mi blog: ALROMASAR, nombre que es un acróstico que surge jugando con los nombres de los miembros de mi familia.
En él muestro mis trabajos de restauración de muebles, reciclaje y pintura decorativa sobre madera, aunque como buena amante de todo lo artesanal y lo hecho a mano, también me gusta «picotear» de diferentes técnicas.
Hoy vengo al blog de mi querida Rebeca a presentaros un trabajo de reciclaje que todos podéis realizar en casa: un colgador reciclando una tabla de cocina y un frasco de vidrio.

 Los materiales que vais a necesitar son:
- Tabla de cocina.
- Dos restos de listones, cajas de frutas, vino, etc.
- Un frasco de vidrio.
- Un colgador.
- Cuerda de cáñamo y cinta de arpillera.
- Cola blanca y pintura para el tablón (opcional).

EDITO: Por desgracia eliminé por error las imágenes de este bonito proyecto que con tanto mimo preparó, Isabel de Alromasar, para esta entrada. Por favor, pasad sin falta por su sitio y disfrutad de la belleza de todo lo que hace. Y de un par de fotos de este trabajo. (22/5/2022).

Colgador con materiales reciclados para planta.
Preciosa imagen con el poto en el interior del tarro de cristal 


Yo he utilizado una pequeña tabla de corte que mide 27 cm x 16,5 cm x 1,5 cm y que había quedado en desuso. Tras limpiarla con agua jabonosa, secarla y lijarla bien, señalo tres líneas equidistantes que remarco con un punzón para fingir tablones unidos.

Corto dos trozos de la tapa de una caja de vino para crear dos listones transversales que le dan más grosor a la zona donde irá el colgador y los pego con cola blanca de carpintero a contraveta.

Como quiero conseguir un efecto muy añejo, con pintura acrílica negra pinto las zonas de roce, esquinas y alrededores de las marcas que he realizado previamente. Cuando está seca, doy una pasada con una vela. La cera hará que la pintura posterior se retire con facilidad dejando a la vista esta primera capa y haciendo que el decapado sea más sencillo de hacer.

Le aplico una mano de pintura acrílica blanca y cuando está seca, lijo en las zonas de roce.

El efecto que estoy buscando es la sensación de que han pasado varios años por esta tabla. Aquí lo veis más de cerca:

Atornillo el colgador sobre los listones transversales:

Y preparo un jarroncito con un frasco de vidrio decorándolo con una cinta de arpillera y encaje y haciéndole un asa con una cuerda de cáñamo en torno a la boca del frasco. Con el asa lo podremos prender del colgador.

Queda ideal con velas al atardecer:

Y con una ramita de poto que me ha regalado mi amiga MJ con la esperanza de que no lo asesine. ;)

No quiero marcharme sin dar las gracias a Rebeca por su generosidad a la hora de abrir las puertas de su casa virtual,  por compartir sus conocimientos y truquitos informáticos, por regalarnos cabeceras y logos desinteresadamente y por su buen hacer como scrapera, y ahora también como artista mixed media.

Con permiso de Isabel, me tomo la libertad de omitir el último párrafo, justo donde figuran ahora estas líneas. Y no, no se trata de censura, sino de timidez y vergüenza por el exceso en sus elogios. Pero sobre todo me paso a visitar su rincón, porque allí sí que merece la pena hacer una larga parada, ya sea viendo entradas antiguas o más recientes. ¡No dejéis de visitarla!

Aprovecho para recordar que además, hace poco, inicié una nueva sección para dar a conocer tiendas online de blogueros. Aquí, podéis leer las palabras de la primera entrevistada, para conocer además sus creaciones. En unos días, tendremos una segunda entrega. Seguro que os encanta.

Un besazo.

La importancia de activar el enlace al título de tus posts

Cartel de mundo blogger

Hoy vengo a hablarte de un error muy común cuando iniciamos un blog y al que conviene poner remedio desde el primer momento.

Es muy sencillo de aplicar y no requiere mucho tiempo, pero merece la pena llevarlo a la práctica. Y te enumero algunos motivos de esta afirmación:

  1. Hace más visible tu blog en los buscadores.
  2. Está íntimamente ligado al feed de tu contenido, lo cual no conviene desdeñar.
  3. Ayuda al usuario, una vez que está en tu sitio, a encontrar la información que desea, sin eternizarse. Puede parecer una bobada, pero si lo piensas, esto va a evitar que los visitantes se devanen los sesos indagando en tu archivo hasta dar con esa entrevista o ese tutorial o ese post que tanto les gustó en su día. Pienso en concreto en el blog de una buena amiga a la que adoro. Es un auténtico suplicio buscar información antigua en su sitio, porque siempre he de recurrir al archivo y me puedo pasar horas buscando. ¡Desesperante, de veras!
  4. Imagínate que quieres hacer referencia, como autor, a un post publicado con anterioridad, si no tienes habilitado esto, te va a ser imposible enlazar con esa entrada antigua, porque no existe un enlace que te lleve directamente a ella. Bueno sí existe, pero no corresponde al título de tu entrada. Y toma el siguiente formato. Te pongo un ejemplo real: https://entrechocolateyscrap.blogspot.com.es/2017/10/vellum-hola-se-siguen-estrenando-las.html Si te das cuenta, lo que hace Blogger es construirlo a partir de la palabra del título y las que comienzan el cuerpo del texto de la entrada. Pero haz la prueba, tratando de pinchar desde esa página al título. ¿Sucede algo? ¿Verdad que no?
  5. En la mayoría de los casos, las entradas van a figurar como "Sin título" en la lista de lectura. ¿Crees que eso va a resultar atractivo? Yo creo que es más probable que cuando alguien lo vea piense que se trata de un error en la publicación. Seguro que a todos nos ha pasado que hemos dado a publicar antes de poner fecha de programación de la entrada y luego nos hemos arrepentido, ¿verdad? Pues esto sería algo similar. Te muestro más abajo a qué me refiero con esto de "sin título". Perdona, Paty, por ponerte como ejemplo.
captura de entrada sin título

  1. Por último esta sencilla medida contribuye a que tus seguidores reciban en su "lista de lectura" las novedades que vayas publicando en tu blog, y conocer en un primer vistazo el contenido que pueden encontrar en ese post. Y ojo, no te quiero mentir, seguro que ya les llegan esas notificaciones, pero el problema es que si pinchan sobre el título de ese artículo desde su "lista de lectura", si se da la circunstancia de que has publicado varios el mismo día, si no indagan por sí mismos, en caso de que decidan visitarte, no van a saberlo, si tú no lo mencionas en el propio post o si no lo ven en ese mismo listado de nuevas publicaciones que les llega a esa "lista de lectura". Y piénsalo, si en todos les pone "Sin título" van a creer que se trata de la misma entrada. ¡Ufff!, creo que lo estoy explicando fatal. Espero que con la explicación del punto anterior y la imagen te quede más claro.
¿Sigues pensando que es irrelevante? Supongo que no, así que te indico los sencillos pasos para llevarlo a cabo. Como siempre, los explico para la plataforma Blogger. Desconozco cómo se hace en otras:
  • En el menú de Blogger de tu sitio, seleccionas la opción "Configuración", la que tiene el dibujo de la rueda dentada.

Captura del menú de Blogger

  • Dentro de los submenús que nos aparecen seleccionamos el siguiente (se identifica fácilmente porque se nos resalta en color naranja):

Captura de pantalla de menú configuración


  • En la ventana que nos saldrá a la derecha de nuestra pantalla al seleccionar "otros", buscamos el apartado del "FEED DEL SITIO". Y activamos la casilla que nos permite poner enlaces a los títulos de nuestros posts. Basta con cambiar el "no" por un "sí".
Captura de pantalla de Feed del sitio

  • Guardamos los cambios con el botón naranja en la parte superior de esa misma pantalla.

Y ya lo tienes resuelto. ¿Ves como no te ha llevado apenas tiempo? Te recomiendo que sigas a fondo mis entradas etiquetadas con "Blogging" o SEO. Seguro que descubres cosas importantes. Y, acuérdate de estar aquí el próximo miércoles, día 15, porque tenemos un nuevo blog invitado, y sospecho que se convertirá en uno de tus favoritos en cuanto sepas de quién se trata.

Un abrazo.