.png)
Confieso que esta entrada en realidad es de principios de noviembre del 2022, y por eso se me hace muy raro poner mi mente en el 2023 mientras la redacto. Así que, si me despisto, ya sabéis el motivo.
El proyecto que traigo surgió para el cumpleaños de mi amiga Mónica que lo celebra el 18 de noviembre. Con lo cual me iba perfecto para el reto de Pasión por las telas que organiza Pilar en su blog cada tres meses. Y si os gustan los retos de costura, echad un ojo también al que organizo yo. Tenéis la información sobre cómo participar este mes en la entrada del pasado día 25.
Y volviendo al tema... en realidad cosí dos proyectos para regalar a Moni. Aproveché uno de ellos para presentarlo a la cuarta edición del reto del blog de Pilar y el otro, el de hoy, que a pesar de sus defectos es mi gran favorito, lo he reservado para esta edición del 15 de marzo.
Desde que me enganché a la costura creativa a máquina, siempre que tengo ocasión aprovecho y hago algún detalle para mis amigas y familiares por sus cumpleaños, navidades, etc. El asunto es que a veces tengo más ideas y ganas que horas al día, claro. ¿Os pasa también?
Eso sí, por una vez, este regalo lo hice antes de la fecha del cumple. Otro tema bien distinto es enviarlo a tiempo...
.jpg)
Este trabajo me gusta sobre todo porque:
- Reutilicé retales pequeños con la técnica del patchwork. Incluso alguno que usé para hacer pruebas de puntadas decorativas y su efecto, además de para ojales (eso sí, en las fotos no se ven).
- Según por donde se mire este "neceser/guardalotodo" tiene un Yin y un Yang (con las fotos comprenderéis a qué me refiero exactamente con esto).
El resultado final no es del todo el que me hubiera gustado, porque tuve demasiados problemas con la cremallera, por el grosor de las capas (guata, micropana rosa, un retal plegado sobre sí mismo dos o tres veces para hacer pruebas de costura y ojales...), así que: me torcí muchísimo al coserla. Además se me acabó descosiendo uno de los costados del neceser en la zona alta varias veces. Y, para colmo, al tratar de rebajar los márgenes de costura se me fue la mano... En fin, un desastre.
Puede que para un ojo poco entrenado esos fallos no se vean, pero al menos en una de las fotos es muy evidente lo torcida que quedó la costura de asentamiento en la cara frontal de este estuche "guardalotodo". Precisamente la que se supone que es la más fina y delicada de las dos 😩.
Antes de pasar a las imágenes, por si sentís curiosidad, os dejo con un doble enlace al canal de Fê Atelier en YouTube, pues me inspiré en dos trabajos de ella para este proyecto. Eso sí, os pido que no seáis muy duras comparando: ¡ni de lejos llego a su nivel de perfección, delicadeza y buen gusto!
TUTORIALES EN QUE ME BASÉ
Ese primer vídeo con ese proyecto tan sumamente bonito y delicado, digamos que es la cara A de mi neceser/guardalotodo. Cualquier parecido entre el de Fernanda y el mío es pura ficción, pero de verdad que me basé en él... ¡Lo juro!😄
El que dejo a continuación, que es del que tomé como referencia la técnica para hacer las flores, sería la cara B de ese neceser que regalé.
Y ahora paso a mostraros en varias fotos el resultado de mi experimento y de mi osadía.
Por supuesto, yo adapté las técnicas y composición a aquellas telas y materiales de que disponía en casa. Sin embargo, a pesar de haber usado pegamento textil en barra para incorporar a la arpillera las telas con que formar las flores, aprendí que lo mejor en estos casos es utilizar fliselina o entretela adhesiva por las dos caras o en su defecto la de una cara. Además me hubiera encantado tener lino o canvas, pero no tenía y me resulta muy complicado conseguirlos.
.png)
.png)
.png)
.png)
La verdad es que no estaba muy convencida al principio de cómo quedaban las flores, pero cuánto más las miraba más me iban gustando. Eso sí, me arrepiento tremendamente por no haber puesto entretela por detrás a las piezas de las hojas y la corola, porque ello ayuda a evitar el deshilachado y da más consistencia.
En fin, siempre se aprende de los errores, ¿verdad? Además los retos están para tratar de superarse o de salir de la zona de confort. De todos modos me da que probaré de nuevo más adelante a hacer cualquiera de las técnicas usadas en este trabajo, porque he disfrutado muchísimo del proceso. Y el patchwork es una de las mejores maneras de rescatar retales por ínfimos que sean.
¿Qué os ha parecido mi neceser/guardalotodo? ¿Entendéis ahora por qué decía que tiene un Yin y un Yang?
¡Ojalá no os haya aburrido demasiado!
Y ahora sí que no os robo más tiempo, porque estoy deseando visitar a las demás participantes y disfrutar de sus proyectos para el reto de Pilar. Por supuesto, os dejo el enlace de esta quinta edición. ¡No os la perdáis!
Nos vemos.
![]() |
Certificado de participación en el 5º pasión por las telas |
