Mi-buscador-con-gafas

Reto costuril. Monedero tarjetero (diciembre 2022)

Seguro que ya te planteas qué comprar a los tuyos para las próximas navidades, ¿verdad? ¿Qué te parecería si parte de los regalos los hicieses tú misma? Genial, ¿verdad? Pues sigue leyendo porque esto te interesa.

En julio, Lucía de Más menudo numerito, un archiconocido canal de YouTube subió un tutorial que no me dejó indiferente. Es más, ese mismo día me puse a programar esta entrada. Llevaba tiempo queriendo incorporar alguno de sus proyectos como propuesta para #rompecosturas y este me pareció perfecto para las próximas festividades. Bueno, en realidad, lo puedes regalar cuando quieras, claro.


Cartel de cabecera del post con el logo del reto y la edición de diciembre del 2022


Es un tutorial muy cortito y como siempre magníficamente explicado. Con Lucía da gusto siempre. Por supuesto, si te decides a colocar snaps de plástico como cierre y no sabes cómo se colocan (aunque ella también lo explica en el vídeo), te dejo el enlace a un post que subí, hace ya unos meses, por si te sirve de ayuda. En él te indico además dónde compré yo mi kit, dónde puedes comprar otros tan completos como el mío o más, y te menciono también la posibilidad de los snaps metálicos (te debo un tutorial explicando cómo colocar estos).

Y ahora, no te entretengo más y te explico las bases para esta edición. Te recuerdo, de antemano, que este reto nació por y para Instagram, y que, salvo que se indique lo contrario, es la única forma de participar. 

Dicho esto paso a enumerar los requisitos de esta edición.


📌BASES PARA EL ROMPECOSTURAS DE DICIEMBRE DEL 2022


  • Seguir tanto a Lucía como a mí en Instagram.
  • Contar con un perfil público en esa red social, para que, al publicar tu trabajo, quien quiera pueda seguirte, comentar, etc.
  • Cuando postees tu proyecto etiquétanos a ambas. Insisto en esto: post, nada de Reel o de Historia. Y etiquetando a @menudonumerito y a @fabrica_de_artesania.
  • Usa los siguientes hashtags: #rompecosturas (es permanente y se repite en cada edición) y #rmpcdic2022 (varía cada mes).
  • Puedes participar varias veces. Por cada post un proyecto. Así tú ganas en cuanto a tener más contenido en tu cuenta y nosotras más menciones.
  • Tienes hasta la medianoche de Nochevieja para participar (hora de España peninsular). Seguro que con tantas fiestas como se aproximan agradecerás saber con antelación en qué consiste esta convocatoria, No quiero que te atragantes con las uvas 😊
  • Obviamente no valdrán proyectos publicados antes de la fecha de inicio del reto. 
  • Para poder optar al premio tienes que residir en España. De lo contrario, si resultaras elegida en el sorteo tendrías que renunciar a él o bien cubrir los gastos de envío.


Cartel con la imagen de fondo del monedero tarjetero del canal de YouTube: Coser fácil y más. Menudo numerito. Superpuesto a ese fondo, en la parte izquierda, de arriba a abajo, aparece un rectángulo morado transparente con el nombre de la propuesta y el hashtag de la edición. A la derecha, y centrado respecto a ese lado, aparece otro rectángulo más pequeño, horizontal, verde turquesa y transparente con el nombre del canal.





MONEDERO TARJETERO FÁCIL DE MÁS MENUDO NUMERITO




Para ayudarte un poquito, me tomo la libertad de darte unos consejos prácticos que complementan las explicaciones de Lucía.

💟 MIS RECOMENDACIONES:

  • Con los snaps de plástico puede ser suficiente la entretela de refuerzo, siempre y cuando esta sea gruesa, pero con los de metal te recomiendo que coloques algo de mayor grosor, como por ejemplo filetro, o en su defecto, dos capas de entretela.
  • Si te decides a usar velcro recuerda que tendrás que incorporarlo durante las primeras fases del montaje para que no cosas por error áreas que no deseas, como por ejemplo el bolsillo del vinilo.
  • Al colocar la trabilla si no utilizas el tipo de anilla/mosquetón que nos muestra ella, recuerda colocar tu pieza equivalente antes de coser la trabilla al cuerpo de la tela base. El modelo que nos muestra Lucía en el vídeo se incorpora sin mayor dificultad, pero los mosquetones convencionales de costura llevan como una especie de "arándela" o base que hace imposible colocarlos una vez cosida la trabilla. ¡No te olvides! Si eliges una anilla convencional de las de llavero, es indistinto cuándo la coloques.
  • Para coser el vinilo recuerda ampliar el ancho de puntada. Tanto si usas prensatelas de teflón como si no. Eso siempre ayuda a que se deslice mejor la máquina sobre él, y además evita que se agujeree demasiado. Por otra parte, hay quien suele aplicar un poco de aceite sobre ese tipo de superficie. A mí, en particular no me convence demasiado por si queda mancha, pero podría ser una alternativa. ¿Tú conoces alguna otra técnica para coser ese tipo de material?

¿Qué te ha parecido el proyecto? ¿útil, verdad? Seguro que te animas a hacer más de uno. Y yo estaré encantada de verlos. No olvides etiquetarnos a Lucía y a mí, en tal caso.

Nos vemos en Instagram o incluso aquí entre blogs.

Un besazo.





P.D: ¿me ayudas compartiendo esta entrada en tus redes sociales?
El Karma te lo agradecerá.

Participo en el 4º pasión por las telas


Carterita acolchada con loneta de corazones multicolores. Perfecta para llevar tarjetas o el billete de trasporte.


Es complicado encontrarse con retos de costura. Y saber que Pili del Taller de sueños de Arish no solo organiza uno, sino dos diferentes, me parece una verdadera hazaña. Así que siempre que puedo me uno al menos al de "Pasión por las telas". En realidad este no es propiamente de costura, pero como si lo fuera 😃

Este reto va por su cuarta edición ya. Y cada vez se une más gente a él. 

El tema, mejor dicho, la técnica y el proyecto son siempre libres. Es decir, puedes participar tanto con patchwork, como con punto de cruz, por poner un ejemplo. Se me ocurre que un proyecto de mix-media donde se aprecie algún elemento en tela también sería válido, pues lo importante es que tu proyecto lleve ese material.

Las normas se complican un poco en cuanto a fechas, pero no por la escasez de tiempo, pues se trata de un reto bimensual, sino porque no son fechas al uso. Así que lo mejor es que vayas al enlace que he dejado unas líneas más arriba, para ojear su blog y comprender mejor la mecánica al completo.

Y sin más, si te parece bien, te dejo con mi proyecto para este mes.


Composición con imágenes acuareladas para formar el cartel del reto Pasión por las telas organizado por el blog Taller de sueños de Arish.

Como soy un auténtico desastre y no llegué a su otro reto del "cose conmigo" (va por la 7ª entrega que se publicó el día 2 de noviembre en su sitio) y me quedé con las ganas de seguir la propuesta de la sexta edición, que me gustó especialmente, he decidido retomar su tutorial y ponerme a ello, aunque tarde, claro está. Pero así reúno, de alguna manera, los dos retos que organiza y que ya te he mencionado.


Imagen vertical sobre fondo negro de la 4ª edición del reto #pasionporlastelas
Cartel oficial de esta edición


Lo bueno es que en este caso, por el propio proyecto en sí, no existe la excusa de la falta de tiempo, porque de verdad que este es un trabajo con solo dos telas. Muy pequeño y sencillo de realizar. Y en su tutorial Pili lo explica muy bien.

 

Cartel en tonos blancos, nergros y rosas para mi proyecto en este reto.


Este proyecto te va a encantar si no te desenvuelves demasiado bien aún con la máquina de coser. Es más, se podría hacer perfectamente a mano (si es que te das más maña que yo con eso de aguja, hilo y dedal, claro). Así que no lo dudes y ponte con ello en cuanto puedas. 

Cartel pequeño en horizontal para indicar el grado de dificultad del proyecto. En este caso es un trabajo fácil.


CARTERITA MINI PARA LA TARJETA DEL AUTOBÚS



Detalles del frontal y la trasera de la carterita acolchada para llevar las tarjetas y el billete de transporte.
Frontal y trasera de la carterita acolchada



Aunque no se aprecie bien, en los laterales, más al extremo, las puntadas más oscuras pretendían ser las bastas, pero se quedaron en un intento.😳


Dos imágenes de la carterita. En una se muestra que caben multitud de tarjetas y en la otra que tiene cabida también para unos auriculares.



Por otra parte, confieso que hasta que no llevaba un rato cosiendo no caí en la cuenta de que mi carterita no era exactamente como la que planteaba Pilar en su reto/tutorial. Primero porque la solapa de ella termina más en pico que la mía, y segundo, porque aunque traté de ser lo más fiel posible a las dimensiones, al final me ha quedado bastante más grande que el modelo de ella. Algo que no me explico, ya que me ceñí a lo que se marcaba en las instrucciones, aunque no coincidía con lo que aparecía en el patrón de la imagen y me extrañó.

Sea como sea, el resultado me gusta mucho. Y no descarto hacer más. Espero que a mi amiga Mónica le guste su regalo.

Precisamente, dentro de poco, enseñaré por aquí otro modelo de tarjetero que regalé a una compañera de trabajo por su cumpleaños, hace ya unas semanas. 

Y es que los tarjeteros siempre son útiles y por norma general sencillos de realizar. A nada que indagues un poco en la red te encontrarás con muchos tutoriales y variantes. 

El de hoy quizá sea más simple que el que te enseñaré en este blog dentro de unas semanas, porque este solo tiene un compartimento y el otro modelo presenta varios, pero ambos tienen su propio encanto. Además este de hoy, ya sea con acolchado, como he hecho yo, o con la costura de bastas que proponía Pili como primera alternativa, queda realmente genial.

Y no me enrollo más con esto de los tajeteros pa'rriba tarjeteros pa'bajo...

Si te has dado cuenta, yo preferí acolchar. Es algo que me relaja muchísimo. Lleva más tiempo sí, pero luego el resultado siempre merece la pena.

Habitualmente para el quilting  (es lo mismo que acolchado) suelo hacer líneas rectas o como mucho cuadrados, y esta vez, aunque tracé líneas paralelas, lo hice siguiendo el contorno de la pieza. Pienso que eso le da un toque más bonito aún. 

Estoy encantada. Y me da hasta pena que este se vaya para regalo, por mucho que quiera a mi amiga Mónica. Ha quedado tan, tan mono...😍

En fin, tendré que contenerme. Además no me voy con las manos vacías. Pili regala a todas las participantes un certificado de participación. Y yo ya tengo el mío. 

Imagen del certificado digital de participación en #pasionporlastelas 4
Certificado de participación en #pasionporlastelas 4


¿Conoces a Pilar y sus retos? 

Aprovecho también para mencionar que el reto que organizo por Instagram sigue abierto hasta la medianoche del 30 de noviembre. Tienes toda la explicación en mi entrada del día 25 de octubre. El tutorial que propongo para esta edición es un portadocumentos de viaje de Nariamkitty. ¿Te animarías a participar y coser tu propio portadocuemtnos de viaje? ¿A dónde te lo llevarías?
Firma digital con mi nombre en tres colores con dos tipografías distintas, sobre dos washitapes digitales. Uno de ellos con cuadros vichy en lila y el otro en blanco con aspecto rugoso.