Mi-buscador-con-gafas

#rmpcjun2023 blusa o vestido cuello halter

Hasta ahora en #rompecosturas no había planteado ningún proyecto de ropa, pero ya que, al menos aquí en España, comienza el buen tiempo, parece que apetece eso de ponerse blusas o vestidos ligeros, ¿verdad? 

He pensado que, en muchos casos, ese tipo de prendas, como apenas llevan costuras, son ideales para iniciarse en el corte y confección. ¡Ojalá no me odies por mi decisión! 😊

Además, cuando inicié la temporada, comenté mi deseo de proponer proyectos que de algún modo nos empujaran a salir de nuestra zona de confort o a aplicar nuevas técnicas. Así que creo que esta propuesta irá perfecta. Espero que te guste la idea.

Como estamos ya en mayo y esta edición que anuncio hoy arranca realmente en junio, confío en que el tiempo será mejor aún para entonces y que os animéis muchas a hacer este tipo de trabajo. 

No quiero extenderme mucho, así que paso a enumerar los requisitos de participación y luego dejo ya el tutorial de Bárbara del canal B. Blue Diy.


Cartel cabecera para reto de rompecosturas de blusa o vestido cuello halter a partir de tutorial de B. Blue Diy


¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?

Excepcionalmente esta edición y la siguiente se abren también para blogs. En ambas ocasiones la ganadora se elegirá solo entre quienes participen a través de Instagram.

En cualquier caso, las condiciones específicas para participar con tu blog están hacia el final de esta entrada.

Dicho esto te cuento los requisitos para participar desde Instagram:

  • Seguir y etiquetar tanto a Bárbara (@bbluediy) como a mí en Instagram.
  • Usar los dos hashtags de esta convocatoria: #rompecosturas y #rmpcjun2023
  • Tu perfil tiene que ser público para que podamos ver todas tu versión, comentar, darle al corazoncito del "me gusta", etc.
  • Publicar inicialmente como post. Una vez hecho eso ya podrás subirlo como Reels, en historias o donde prefieras.
  • Sigue, por favor, sin falta, a nuestras tres patrocinadoras (las indico un poco más abajo).
  • El plazo es desde el día 1 de junio hasta el 30 de ese mes (medianoche de España peninsular).


¿QUÉ PUEDES GANAR?

  • Todas las personas participantes se llevarán un certificado digital de participación. Lo diseño mes a mes, así que va cambiando. 
  • Todas recibirán un código de descuento para usar en la web de Other Sew.
  • La ganadora, elegida por sorteo, recibirá además de lo ya indicado: un lote costuril de parte de María máquinas de coser, normalmente un kit de telas; un descuento para la tienda de Telas Kukadas, y  por  último, unas chuches costuriles de mi parte.

Como ves, nadie que participe, siempre y cuando cumpla con los requisitos de cada edición, se irá con las manos vacías. 

Un motivo más para que te enganches a #rompecosturas y me quieras un poquito 😅, gracias a esos super premios de parte de las tres tiendas que lo patrocinan.


Patrocinan el reto las tiendas: mariamaquinasdecoser.com, othersew.com y telaskukadas.es



Y ahora sí, llega la hora de la verdad. ¿Quieres saber qué proyecto he escogido? Pues sigue leyendo y apunta cada indicación que hace Bárbara en su vídeo del paso a paso.


TUTORIAL VESTIDO O BLUSA CUELLO HALTER





Seguro que con este proyecto pierdes el miedo a la confección de ropa. Estoy deseando ver los resultados. 

Ya sabes que el largo lo determinas tú. Si te apetece una blusa genial y si prefieres un vestido lo mismo. 

Me da que van a salir trabajos espectaculares.



Imagen del logo con la primera letra o en color blanco



👀 Por favor, si te decides a participar a través del blog, indícamelo en los comentarios de este post, una vez ya tengas la publicación subida (si no no me enteraré de tu participación). Pero no añadas el enlace, por favor, Google lo sanciona. Pon, si quieres, el título del post, ¿te parece? Además, como en tal caso, no tienes por qué tener Instagram, lo que sí te pido a cambio es lo siguiente:

  • Seguir a Bárbara en YouTube.
  • Seguirme a mí en el blog a través del gadget/widget de seguidores. Hazlo de forma pública, para saber que eres tú.
  • Incorpora en tu post el logo oficial del reto y enlaza el post con esta entrada.
  • Recuerda que tienes hasta el 30 de junio a la medianoche, hora de España peninsular para subir tu proyecto a tu blog y enlazar con este post.
  • Opcional: puedes usar los dos hashtags de esta edición (#rompecosturas y #rmpcjun2023), integrándolos en el texto. 

Recuerda que, aunque no puedas optar al premio principal, si participas desde tu blog. Como participante recibirás un certificado digital de participación y un descuento en la tienda de Other Sew. Para recibirlos, ponte en contacto conmigo vía email, una vez hayas publicado tu post. En cuanto pueda te responderé y te haré llegar los dos por email.

Nos leemos.

Un abrazo.


¿Me ayudas compartiendo esta entrada en tus redes sociales para que llegue a más gente, por favor?

Funda para gafas fácil. (Reto de costura)

Aunque aún estamos en primavera ya se intuye el veranito, ¿verdad? Al menos para quienes residimos en el hemisferio norte, claro.

¿Y a qué viene esto? A que el proyecto para el #rompecosturas de mayo está muy relacionado con el buen tiempo. De todos modos, si os gusta lo podéis hacer en cualquier momento del año. Para regalar es un trabajo perfecto.

Para realizarlo vais a necesitar muy poquitos materiales, pero entre ellos sí conviene que recurráis a la guata, muletón, foam o estabilizador. Es decir, un tejido liviano aunque suficientemente grueso y esponjoso que permita proteger lo que metamos en el interior de nuestra pieza una vez terminada.

Imagen de fondo de la funda de gafas con solapa en forma de corazón del canal Entremanos. En la parte izquierda del cartel, superpuesto a ese fondo aparece un rectańgulo vertical en color verde turquesa con transparencia. Sobre él se lee el texto: "Funda para gafas fácil" en letras blancas. Más abajo y en dos líneas con tipografías distintas y a diferente tamaño se lee: "En YouTube" y #rmpcmay2023 respectivamente. A la derecha de del cartel, hacia la mitad aparece otro rectángulo de menor tamaño que el anterior y con un mayor grado de transparencia donde aparece el nombre del canal.



Este tipo de funda lo vais a encontrar en YouTube en muchos canales. Pero como siempre he considerado a Entremanos uno de los mejores canales de costura creativa de nuestro país, me sentía en deuda con Paz, porque aún no había seleccionado ninguno de sus vídeos como propuesta de mi reto. Así que aquí estoy invitándoos, por fin, a que sigáis el paso a paso de uno de sus tutoriales.


📌FUNDA PARA GAFAS FÁCIL (EN FORMA DE CORAZÓN)





TUTORIAL DEL CANAL  ENTREMANOS





Ya veis, que tal y como os prometía al principio de esta entrada, este es un proyecto de costura para el que apenas se requieren telas y en muy poquitas puntadas está acabado.

Estoy segura de que tras hacer una de estas fundas querréis repetir y hacer muchas más. Estaré encantada de verlas si os animáis a participar en esta edición.

Y hablando de eso... Mejor hago un breve repaso de los requisitos, ¿os parece?

  1. Solo se puede participar a través de Instagram. Siempre con una cuenta propia y que no sea privada.
  2. Tenéis que seguir tanto a Paz de @entremanoslz como a mí, @fabrica_de_artesania.
  3. Publicad como post. Cada entrada: una funda. Si hacéis varias, postead varias veces. Así ganamos todos: Mari Luz con más menciones, al igual que yo, y vosotros con más publicaciones en vuestro feed.
  4. Del punto anterior se deduce que tenéis que etiquetar o mencionar tanto a Paz como a mí, pero incido en ello, para que nadie se despiste 😉.
  5. Enlazando también con el punto tres... Por favor, publicad como post normal, una vez hecho eso podéis subirlo como REEL o historia, pero no antes. Os pido esto porque las menciones suelen dar problemas en esos otros dos formatos. Gracias por vuestra comprensión.
  6. Usad estos dos hashtags: #rompecosturas y #rmpcmay2023.
  7. El plazo se abre el día 1 de mayo y finaliza a la medianoche del 31 de mayo (hora de España peninsular).
Y bueno, antes de marcharme, os dejo también con el logo oficial del reto. Muchas ya lo conocéis de otras veces, pero como casi nunca pongo su imagen aislada, sino que la integro en otras...


Logo oficial de #rompecosturas. En el fondo de la imagen aparece una mancha tipo óleo con un color yema muy intenso, sobre ella aparecen dos flechas emplumadas formando un aspa, sobre ellas un doble corazón irregular morado y blanco, sobre él a la izquierda una máquina de coser turquesa con lunares amarillos y botones en varios colores. El texto con el nombre del reto aparece tanto en la parte superior del conjunto como en la parte inferior en dos tipografías distintas y en colores distintos entre sí también.
Por supuesto, no puedo olvidarme de las tres estupendas patrocinadoras que se unieron a mi reto el mes pasado y que confío me acompañen por mucho tiempo. Gracias a ellas, todas las participantes tendréis premio asegurado.

María de www.othersew.com creará un código de descuento en su tienda para todas las que os animéis a participar.

Por su parte María de www.mariamaquinasdecoser.com y Rosana de www.telaskukadas.es, serán las que premien a la ganadora (esta como siempre la elegiré por sorteo).

¿No es estupendo disfrutar cosiendo y optar a regalos por ello?

Pues ya sabes... ¡Anímate!


Te espero en mi Instagram. Seguro que la funda de gafas te queda espectacular siguiendo los pasos de Paz.


Nos vemos.


Siempre agrada saber que hay alguien al otro lado de la pantalla, así que si me dejas un comentario me harás muy feliz. Y si compartes esta entrada en tus redes sociales más aún.
✌✌✌💋💋💋



Reto cartera billetera reciclando jeans

Ya lo siento. Estaba convencida de tener una entrada preparada para la propuesta del reto de costura de abril (ya sabes que adelanto unos días aquí en el blog el anuncio, para que puedas recopilar materiales con cierto margen de anticipación). El caso es que me he llevado la desagradable sorpresa de descubrir que no tenía nada preparado 😕. Por eso me tienes aquí a la carrera "improvisando" este post. 

En este caso el tutorial elegido es del canal Ire Heart Crafting en YouTube. Te pido un poco de paciencia, antes de pasar a dejarte el vídeo explicativo, porque lo primero es hablar de las normas de participación. ¿Te parece que las repasemos juntas?

Cartel con la imagen de la cartera billetera de Ire Heart Crafting


CÓMO PARTICIPAR EN EL #RMPCABR2023

  • Tienes que tener un perfil público en Instagram. Recuerda que, salvo que indique lo contrario, este reto es solo en esa red social.
  • Has de publicar tu cartera/billetera respetando las medidas que facilita la autora del tutorial. Hazlo como post normal. Luego si quieres lo podrás publicar como Reels o Historia. No pido esto por capricho.
  • Puedes participar cuantas veces quieras, pero cada proyecto/trabajo habrás de subirlo por separado.
  • Para saber que participas en muy importante que me etiquetes correctamente (@fabrica_de_artesania) y que uses además los dos hashtags de esta edición. El primero es permanente y el segundo es solo para esta convocatoria: #rompecosturas, #rmpcabr2023.
  • Tienes hasta la medianoche del 30 de abril, hora de España peninsular para participar en este reto costuril.
  • Por favor, si no lo haces ya, sigue sin falta a nuestras patrocinadoras: @mariamaquinasdecoser, @othersew y @telas_kukadas.


¿QUÉ PUEDES GANAR?

  • Solo por participar  ya tienes un vale de descuento de parte de María de OtherSew (te dejo el enlace a su tienda, por si quieres ir echando un ojo).
  • Además te llevarás también un certificado digital de participación. o lo que es lo mismo, un diploma de participación diseñado por mí y personalizado con tu nick.
  • Si resultas ser la ganadora (siempre la elijo por sorteo) María máquinas de coser  te hará llegar un lote costuril, Rosana de Telas Kukadas  te facilitará un vale de descuento y yo te enviaré unos detallitos costuriles (incluyo en ese premio una chapa con el logo del reto).

¿Se puede pedir más!

Como ves, nadie se va con las manos vacías en mi reto.  A cambio lo que pido es que respetes los plazos y todos los requisitos de etiquetado, seguimiento, menciones, hashtags, etc.

Imagen banner de #rompecosturas



Y como sé que estás impaciente ya por saber qué necesitas para hacer este proyecto y cómo de fácil o de difícil resulta... Lo mejor es que te deje ya el vídeo correspondiente.

CARTERA BILLETERA RECICLANDO JEANS





Por supuesto, si no cuentas con unos pantalones vaqueros viejos, puedes usar una tela con cuerpo como sarga, loneta, canvas, etc. Eso sí, las dimensiones, compartimentos, etc, has de respetarlos y seguir el paso a paso que se propone en el tutorial.

En fin, espero que te animes y cosas muchas carteras de estas. Creo que son un regalo estupendo para cualquier ocasión.

Nos leemos.



¿Me ayudas compartiendo esta entrada en tus redes sociales?


Participo en #pasionporlastelas 5

Neceser portalotodo acolchado con frontal estilo shabby.


¡Hola!, ¿qué tal? 

Confieso que esta entrada en realidad es de principios de noviembre del 2022, y por eso se me hace muy raro poner mi mente en el 2023 mientras la redacto. Así que, si me despisto, ya sabéis el motivo. 

El proyecto que traigo surgió para el cumpleaños de mi amiga Mónica que lo celebra el 18 de noviembre. Con lo cual me iba perfecto para el reto de Pasión por las telas que organiza Pilar en su blog cada tres meses. Y si os gustan los retos de costura, echad un ojo también al que organizo yo. Tenéis la información sobre cómo participar este mes en la entrada del pasado día 25.

Y volviendo al tema... en realidad cosí dos proyectos para regalar a Moni. Aproveché uno de ellos para presentarlo a la cuarta edición del reto del blog de Pilar y el otro, el de hoy, que a pesar de sus defectos es mi gran favorito, lo he reservado para esta edición del 15 de marzo.

Desde que me enganché a la costura creativa a máquina, siempre que tengo ocasión aprovecho y hago algún detalle para mis amigas y familiares por sus cumpleaños, navidades, etc. El asunto es que a veces tengo más ideas y ganas que horas al día, claro. ¿Os pasa también?

Eso sí, por una vez, este regalo lo hice antes de la  fecha del cumple. Otro tema bien distinto es enviarlo a tiempo... 

Separador visual pequeño a base de dos washitapes digitales superpuestos. Lo utilizo dentro de los posts sobre costura



Este trabajo me gusta sobre todo porque:

  1. Reutilicé retales pequeños con la técnica del patchwork. Incluso alguno que usé para hacer pruebas de puntadas decorativas y su efecto, además de para ojales (eso sí, en las fotos no se ven).
  2. Según por donde se mire este "neceser/guardalotodo" tiene un Yin y un Yang (con las fotos comprenderéis a qué me refiero exactamente con esto).

El resultado final no es del todo el que me hubiera gustado, porque tuve demasiados problemas con la cremallera, por el grosor de las capas (guata, micropana rosa, un retal plegado sobre sí mismo dos o tres veces para hacer pruebas de costura y ojales...), así que: me torcí muchísimo al coserla. Además se me acabó descosiendo uno de los costados del neceser en la zona alta varias veces. Y, para colmo, al tratar de rebajar los márgenes de costura se me fue la mano... En fin, un desastre.

Puede que para un ojo poco entrenado esos fallos no se  vean, pero al menos en una de las fotos es muy evidente lo torcida que quedó la costura de asentamiento en la cara frontal de este estuche "guardalotodo". Precisamente la que se supone que es la más fina y delicada de las dos 😩.

Antes de pasar a las imágenes, por si sentís curiosidad, os dejo con un doble enlace al canal de Fê Atelier en YouTube, pues me inspiré en dos trabajos de ella para este proyecto. Eso sí, os pido que no seáis muy duras comparando: ¡ni de lejos llego a su nivel de perfección, delicadeza y buen gusto!


TUTORIALES EN QUE ME BASÉ






Ese primer vídeo con ese proyecto tan sumamente bonito y delicado, digamos que es la cara A de mi neceser/guardalotodo. Cualquier parecido entre el de Fernanda y el mío es pura ficción, pero de verdad que me basé en él... ¡Lo juro!😄

El que dejo a continuación, que es del que tomé como referencia la técnica para hacer las flores, sería la cara B de ese neceser que regalé.




Y si os animáis a hacer cualquiera de ellos ya me contaréis. Por cierto, que no os frene el idioma. Ella es brasileña pero explica maravillosamente bien los pasos, así que estoy convencida de que no tendréis dificultades para comprenderla. Además casi todos sus proyectos están pensados para principiantes. Otra cosa es que, como yo, os compliquéis la vida con capas y más capas de tela como si vuestra pobre máquina fuera una apisonadora.

Y ahora paso a mostraros en varias fotos el resultado de mi experimento y de mi osadía.

Cartel genérico  en tonos rosas, blancos, negros y turquesa para retos de costura en los que participo


Cartel  con tonos rosas, lilas y turquesas con el título para el proyecto neceser/guardalotodo.



Por supuesto, yo adapté las técnicas y composición a aquellas telas y materiales de que disponía en casa. Sin embargo, a pesar de haber usado pegamento textil en barra para incorporar a la arpillera las telas con que formar las flores, aprendí que lo mejor en estos casos es utilizar fliselina o entretela adhesiva por las dos caras o en su defecto la de una cara. Además me hubiera encantado tener lino o canvas, pero no tenía y me resulta muy complicado conseguirlos.

Primer plano vertical frontal del neceser/guardalotodo estilo shabby



Dos imágenes con las primeras fases de costura. La primera con la composición frontal de los retales elegidos  y la segunda con el efecto sobre la guata del bordado de las flores.




Dos imágenes de los detalles del frontal  estilo shabby de este neceser/guardalotodo creado con patchwork.



Dos primeros planos de la parte trasera del neceser con la aplicación estilo rústico de las flores



La verdad es que no estaba muy convencida al principio de cómo quedaban las flores, pero cuánto más las miraba más me iban gustando. Eso sí, me arrepiento tremendamente por no haber puesto entretela por detrás a las piezas de las hojas y la corola, porque ello ayuda a evitar el deshilachado y da más consistencia. 

En fin, siempre se aprende de los errores, ¿verdad? Además los retos están para tratar de superarse o de salir de la zona de confort. De todos modos me da que probaré de nuevo más adelante a hacer cualquiera de las técnicas usadas en este trabajo, porque he disfrutado muchísimo del proceso. Y el patchwork es una de las mejores maneras de rescatar retales por ínfimos que sean.

¿Qué os ha parecido mi neceser/guardalotodo? ¿Entendéis ahora por qué decía que tiene un Yin y un Yang?

¡Ojalá no os haya aburrido demasiado!

Y ahora sí que no os robo más tiempo, porque estoy deseando visitar a las demás participantes y disfrutar de sus proyectos para el reto de Pilar. Por supuesto, os dejo el enlace de esta quinta edición. ¡No os la perdáis!

Nos vemos.

Etiqueta, a modo de certificado de participación, con esquinas redondeadas y fondo con rayas verticales rosas y blancas. En la esquina inferior izquierda aparece un flamenco entre vegetación en tonos morados y lilas.
Certificado de participación en el 5º pasión por las telas





Nueva etapa en #rompecosturas

Cuando decidí organizar un reto de costura a través de Instagram, me empujaba la ilusión obsesiva por la máquina de coser. Y aunque esa pasión aún persiste, #rompecosturas ha ido evolucionando.

Al principio las propuestas mensuales se centraban bien en usar un material o elemento concreto, bien en obtener un resultado con una forma determinada. Pero vi que aquello no llegaba a cuajar como era lo deseable. Así que di un giro de 180º al planteamiento.

Ese giro consistió en tomar, como base para cada edición, tutoriales online que yo misma hubiera seguido en algún momento o que figuran entre mi interminable lista de proyectos pendientes (seguro que también tenéis una lista similar ya os dediquéis a la restauración, a la resina, a la porcelana, al crochet, etc) 😉. 


Tres nuevos patrocinadores en rompecosturas


Por supuesto en esa lista no podían faltar ni Kilubo (está en Instagram y en YouTube) ni mi querida Agus, de @ideascaramboleras (sus tutoriales en directo a través de Instagram, durante el confinamiento, fueron la mejor de las terapias posibles). 

Obviamente, a lo largo del tiempo que #rompecosturas lleva en marcha, han sido muchas más las que han consentido que propusiera alguno de sus tutoriales como base del reto. 

Por supuesto, también hubo quien se molestó y llegó a bloquearme para que no la siguiese en sus redes 😓. Como veis no todo ha sido fácil.

De todos modos, prefiero quedarme con lo bonito y lo bueno. Enumero, por eso a algunas que sí aceptaron que propusiera alguno de sus proyectos para realizar el reto. No obstante, son tantas que es complicado no dejarme a alguien sin mencionar (pido disculpas por no incluir a todas):

  • Jennifer al cuadrado.❤
  • Silvia Creativa.❤
  • Costuras Anabel Diy.❤
  • Más menudo numerito.❤
  • Jan et Jul.❤
  • Nairamkitty.❤
  • Retales de mil colores.❤ (En la edición actual enseñando cómo hacer un precioso cactus Aloe Vera de tela).

Si sentís curiosidad por conocerlas un poco más, todas tienen canal en YouTube. Además algunas cuentan también con blog, web, Instagram...

Imagen con margaritas y máquina de coser de fantasía en el centro para separar párrafos


Después de ese cambio el reto pasó por la etapa de necesitar patrocinadores. Yo, por mi parte, procuraba premiar a la ganadora (elegida siempre por sorteo) con algún detalle costuril. E incluí en el premio una chapa con el logo del reto. Pero. aquello no siempre me era posible económicamente y tuve que buscar patrocinadores.

El primero en hacerlo, de forma totalmente voluntaria, fue Joan desde su tienda www.kadusi.com. Apoyó en solitario el reto con un descuento en su tienda durante bastante tiempo. Confieso que hasta que él no lo planteó, a raíz de un post que publiqué aquí sobre su web, tras realizar unas compras, la idea de buscar patrocinadores era tan solo una quimera. Por tanto, le estoy muy, muy agradecida.

En la edición de mayo del 2022, Rosana, cariñosa y dulce como ella sola, tanto o más que los estampados de sus telas (www.telaskukadas.es) creó siete kits para la convocatoria de ese mes. Por cierto, una de las ediciones de mayor participación. Gracias por ello, chicas.

Varios meses después, ya en otra temporada, se unió como colaboradora puntual en dos o tres ediciones la tienda web Costurika. 

Ahora, ya en marzo del 2023, puedo decir con una sonrisa de oreja a oreja que rompecosturas tiene tres nuevas y formidables patrocinadoras.

Se trata de tres tiendas muy queridas y conocidas en Instagram. Y de verdad que no puedo estar más agradecida con ellas por su cariño y buena disposición. Os indico de quiénes se trata:

  • La primera es la tienda www.mariamaquinasdecoser.com que enviará a la ganadora detalles costuriles. Probablemente telas. Por favor, no dejéis de visitar su tienda, porque aunque su especialidad es la venta y reparación de máquinas de coser también encontraréis telas, accesorios de costura, tarjetas regalo... Y os garantizo que el trato que os dispensará María es excelente. Por cierto, echad un ojo a su web sin falta porque está de sorteo hasta el 21 de octubre del 2023. Y el premio es ni más ni menos que una remalladora Texi 😲
  • La segunda patrocinadora es www.othersew.com una tienda online con telas con estampados muy poco usuales,  patrones, artículos de mercería... Con tarjetas regalo también cuyo envío podréis realizar online en el mismo instante o programarlo para la fecha que más os convenga. Vamos, otro rincón inolvidable para amantes de la costura a máquina. Su tienda regalará un descuento a todas las participantes. ¿No es una locura?
  • La tercera patrocinadora y que siempre siempre siempre ha estado brindándome su ayuda y apoyo, de un modo u otro, es Rosana de www.telaskukadas.es. Ella premiará a la ganadora con un descuento en su tienda. Si queréis telas preciosas con estampados infantiles de lo más dulce, este es vuestro paraíso. ❤ Y si de momento no os apetece participar en el reto o simplemente queréis curiosear en la tienda y dar una sorpresa a alguien... podéis suscribiros a su caja mensual (no hay permanencia). Estas cajas se reciben en el domicilio indicado entre el día 1 y 10 de cada mes, Hay tres versiones distintas: tres popelines 100% algodón más sorpresa; dos popelines, una muselina y una sorpresa; dos popelines, un waffle y sorpresa. ¡No me digáis que no es tentadora la idea! #kukadasentucaja

No sé cómo evolucionará rompecosturas con el tiempo, pero sí tengo claro que tengo que agradecer mucho a mucha gente. Así que gracias por vuestros comentarios, compartir en redes, participar... ¡Sois muy grandes!




Logo de rompecosturas mejorado con la primea o en blanco

Os espero encantada en mi cuenta de Instagram o aquí en mi blog.

Un abrazo.


Reto de costura: cactus Aloe Vera

Hace unos meses me puse en contacto con Almudena de Retales de mil colores, a través de Instagram, para pedirle permiso y poder usar uno de sus preciosos tutoriales para mi querido #rompecosturas.

Tenía buena parte de la temporada ya preparada, pero me faltaba alguna edición aún. Con lo cual, en cuanto Almudena me dio su visto bueno no lo pensé e incorporé su propuesta para este mes. Me da que os va a encantar.

Imagen de fondo con la planta Aloe Vera de tela de Almudena. Sobre esa imagen a la izquierda en fondo morado hay un rectángulo vertical con el nombre del proyecto y el hashtag de la edición. A la derecha un rectángulo verde turquesa con el nombre del canal de Almudena de Retales de mil colores.


No sé si a vosotras también os sucede, pero tengo muy mala mano para las plantas y todas se me mueren, así que este proyecto es perfecto para malas jardineras como yo 😅.

Y bueno no quiero romper la sorpresa. Así que mejor os dejo con el vídeo de Almu.


CACTUS ALOE VERA (TUTORIAL)





Si os fijáis es un trabajo que permite aprovechar retales de tela, lo cual siempre es de agradecer, y además ayuda a decorar cualquier rincón de la casa. En definitiva un proyecto muy práctico y también sencillo de realizar, aunque en cierto modo un poco laborioso porque se requieren cuarenta y dos piezas. A pesar de eso, estoy segura de que os animaréis a hacer más de una preciosa planta de estas.


Pero, bueno, ¿qué os parece si hablamos sobre cómo participar en esta edición con vuestras propias versiones de Cactus Aloe Vera?


CÓMO PARTICIPAR EN #RMPCMAR2023


  • Seguir a Almudena tanto en su canal de YouTube como en su Instagram (@retalesdemilcolores).
  • Seguirme por Instagram (soy @fabrica_de_artesania).
  • Etiquetarnos a ambas al publicar vuestros proyectos en Instagram.
  • Por supuesto, los proyectos habrán de ser inéditos hasta el momento.
  • Podéis participar tantas veces como queráis, pero siempre posteando cada trabajo por separado. Así ganamos todas. Vosotras más contenido y nosotras más menciones.
  • Por favor, postead, no subáis como historias o Reels, suelen generar problemas con los etiquetados.
  • Esta edición comienza el día 1 de marzo y termina el 31 de marzo a la medianoche, hora de España peninsular.
  • Usad los dos hashtags de esta edición #rompecosturas es permanente y común a todas, y luego está el específico de esta convocatoria: #rmpcmar2023.
Os dejo también con el logo del reto, por si queréis usarlo también.

Banner logo de rompecosturas mejorado





Me da que vais a disfrutar mucho de este trabajo. Y que van a salir un montón de plantas de Aloe Vera de lo más vistosas.

¿Os animáis a participar y a compartir el reto en vuestras redes? Sería de gran ayuda.

Un abrazo.

P.D.: en esta ocasión no hablo de patrocinadores, porque es un asunto pendiente de confirmar. Pero tened por seguro que la ganadora seguirá teniendo un premio en su casa (yo misma se lo enviaré) y todas las participantes recibirán a su vez un certificado digital de participación.


Organizador de tareas (reto de costura)

¡Holaaaaa!, ¿qué tal?

Creo que las habituales al reto ya me vais conociendo un poco y sabéis que huyo de los corazones, el rojo pasión y toda la parafernalia de San Valentín, (mi segundo nombre es Scrooge 😁). Así que os digo de antemano que en la edición del #rompecosturas de febrero no va a haber nada de eso, salvo que vuestra tela o algún detalle que añadáis al proyecto lo lleve 😂

Espero que aún sigáis leyendo, a pesar de esa advertencia 😅

Si os digo la verdad, como ya tenía buena parte del año programada, cuando descubrí este proyecto de Jan et Jul, se me descuadró todo un poco, porque no sabía en qué fecha encajarlo. Y lo de plantarlo en febrero fue por eliminación. Sigo sin creer que sea la mejor fecha para proponéroslo, pero es que me gustó tanto cuando lo vi, allá por agosto, que decidí ponerme de inmediato a preparar esta entrada porque tenía que hacerle hueco a este trabajo sí o sí. 

Y aquí estoy. Haciéndoos sufrir un poco más, antes de revelar el secreto de qué tendréis que coser.

Sé que me perdonaréis tanto suspense cuando conozcáis el trabajo y lo fácil que resulta hacerlo.

Normalmente comienzo por las normas de cada edición y luego pongo el tutorial. Hoy lo haré al revés (¡Guau estoy que lo tiro!)



Imagen de fondo del tutorial de Jan et Jul del organizador de tareas. Superpuesto a esa imagen en la parte izquierda y abarcando todo el alto del cartel aparece un rectángulo morado con el tipo de proyecto, el hashtag #rmpcfeb2023 e indicando que es en YouTube. A poca distancia de ese rectángulo, aunque en menor tamaño y con transparencia de un fondo verde turquesa figura el nombre del canal: Jan et Jul.

ORGANIZADOR DE TAREAS (TUTORIAL DE JAN ET JUL)





Lo sé: os ha encantado la idea y me habéis dejado sola porque habéis ido corriendo a revisar si os queda tela de pizarra o el vinilo para los bolsillos del lateral, y si no encargar de inmediato. 

Me alegra vuestro entusiasmo, pero como sabéis queda aún concretar las normas, así que os las dejo enseguida.

Ya veis que el reto de este mes es un proyecto rápido y muy resultón, pero sobre todo muy útil. Una forma perfecta de organizar y decorar. ¿Se puede pedir más?

🚩 NORMAS PARA EL #RMPCFEB2023


  • Cercioraos de que vuestro perfil de Instagram es visible para todos.
  • Seguidnos en Instagram tanto a @jan_et_jul como a mí, aparezco como @fabrica_de_artesania.
  • Cada vez que subáis un organizador publicadlo como post normal. A menudo los Reels e historias generan problemas con el etiquetado y las menciones.
  • Usad estos dos hashtags: #rompecosturas y #rmpcfeb2023. El primero es permanente el segundo varía según el mes y el año.
  • Podéis publicar tantas veces como queráis, pero cada post será un único trabajo. En este caso un solo organizador. Así ganamos todos: vosotras más contenido y nosotras más menciones.
  • 👁 El plazo termina el 28 de febrero a la medianoche. Hora de España peninsular. Recordad que este mes es un pelín más corto que los otros once.
  • Solo se puede participar a través de Instagram. Desde luego si tenéis blog y lo subís a vuestro sitio también, yo no tengo inconveniente, pero solo se tendrán en cuenta las participaciones por Instagram que cumplan también el resto de requisitos ya mencionados.
  • No serán válidos trabajos que se publiquen antes de la fecha de inicio, por mucho que cumplan todos los demás requisitos. 

Contad ya con un premio asegurado,solo por participar, aunque en cierto modo, uno de ellos, al menos, sea simbólico. Esos dos premios para todos los participantes serán:


  • Un 5% de descuento en vuestras compras en www.kadusi.com, usando el código: KARTESANIA.
  • Un certificado digital de participación o un archivo similar diseñado por mí.


Si sois, por encima de todo, blogueras y queréis subir vuestro proyecto a vuestra bitácora, podéis añadir, si os apetece, el logo del reto (va bajo este párrafo) y ya si encima lo hacéis enlazando el post con esta entrada mía de hoy, os como a besos (bueno no que no me gustan, si acaso a abrazos). El caso es que me haríais un gran favor.🙏


Banner oficial de #rompecosturas (tamaño mediano).

La ganadora, que siempre elijo mediante sorteo, se llevará un pack con cosillas costuriles en mi nombre. Seguro que en él va más de una pieza de tela. Además también irá una chapa con el emblema del reto.  Costurika, por su parte, uno de los dos patrocinadores, haría llegar a la ganadora un pequeño lote de telas.

En fin, por ahora no tengo mucho más que añadir, salvo recordaros que hasta el 31 de este mes aún sigue abierta la edición pasada, tal y como os contaba aquí. Una propuesta con una técnica muy entretenida.

Nos leemos.

Un besazo.


Firma para posts sobre costura

Mi primera prenda de ropa: chaleco con choto y cremallera

No soy muy de proponerme algo para el año siguiente al filo de las campanadas, pero digamos que esto que traigo se podría considerar una excepción. 

Y no es que no me guste plantearme retos o marcarme objetivos, sino que eso lo hago tanto a final de año, como en marzo, por poner un ejemplo, o cuando buenamente pille. Digamos que por principios, estoy en contra de posponer algo hasta el lunes. Si hoy es miércoles y por mi cabecita loca pasa la idea de proponerme un nuevo objetivo, me pongo a ello en este mismo instante. Más que nada porque igual para el próximo lunes se me han quitado ya las ganas.


Cartel en tonos turquesa, morado y lila indicando que se trata de un patrón propio de un chaleco a partir de la clonación de uno que ya tenía. Al pie del cartel en letras blancas sobre fondo morado aparece la url de Fábrica de artesanía.




Considero muy importante marcarse metas personales o laborales. ¿Tú lo haces también?


El caso es que, en la última semana de diciembre, comencé un proyecto de costura que supuso un reto en muchos sentidos. 

Lo mantuve en secreto, no por miedo o vergüenza, sino por el propio subidón de preservar el misterio hasta el último momento.

Cortar la tela fue lo más fácil de todo (y eso que era lo que más me intimidaba)...

🚩Tal y como he visto en miles de tutoriales, plegué la prenda que quería clonar para sacar el patrón delantero y trasero. Siempre teniendo en cuenta que el cuello del delantero debía ser algo más escotado que el posterior. Me aseguré también de dejar un margen de costura amplio por si me equivocaba al coser, y porque la tela elegida no era elástica para nada. 

Hasta ahí todo bien.

🚩Coser las tres piezas tampoco me supuso demasiado problema. Tenía muy presente que convenía comenzar casando los hombros y es lo que hice.  El mayor problema me surgió con la propia tela, porque el patrón y las características del proyecto no me iban a permitir aprovechar el orillo (este presentaba unas franjas verticales de colores muy saturados que nada tenían que ver con los tonos pastel del resto de la tela). Así que me me tocó ser ingeniosa y "ensanchar" la prenda, añadiendo otra tela en uno de los costados del patrón de la espalda y un poco de pasamanería para poder conseguir la pieza del tamaño requerido. 

También esto salió más o menos bien.


Detalle de la pasamanería a base de pompones, flecos y cinta en colores pastel y detalles en crudo y plata.



Por supuesto para alguien que lleva confeccionando ropa para sí misma o los suyos durante años, todo esto que cuento le parecerá irrelevante, pero se da la circunstancia de que este proyecto es mi primera prenda de costura. Y garantizo que repetiré.

He aprendido más con este proyecto de lo imaginable. A pesar de los fallos. Y me quedo con ese aprendizaje.

  • La tela elegida (una preciosa antelina estampada con efecto acolchado y borreguito en el interior) me hubiera permitido dar la pieza por finalizada casi sin rematar los contornos, pero no me fui a lo fácil. Así que hice un pespunte por todo el filo exterior, sin descuidar la zona de las sisas, y después un sobrehilado por todo otra vez.
  • Además decidí incorporar en el frontal una cremallera abierta con separador (las comunes en chamarras y chaquetas). Mi idea inicial era colocar botones de alternar (precisamente a raíz de ponerme con este proyecto he descubierto que se llaman así). 

¿Cómo los conoces tú en tu ciudad o país?

Botones de alternar: con cuerno, cordón y cuero marrones
Botones de alternar. Fuente de la imagen: Alliexpress


  • Podría haber dado por acabado el proyecto tal cual, pero me animé a confeccionar un choto/gorro.
  • Lejos de darme por vencida, decidí pulir más el proyecto y le incorporé unas vistas en el interior, tanto para cubrir la cremallera, como para la zona de la sisa y la unión del cuello entre la espalda y el choto. 
  • Se me ocurrió que como este tipo de cremallera solo cuenta con tope en el extremo inferior, y únicamente en uno de los lados, convenía incorporar en el extremo superior algo que impidiera que se desencajase al final del recorrido, e improvisé una especie de topes o tapetas. Decidí colocar uno en cada borde superior, más por simetría que por pura necesidad, porque con uno habría bastado. Muy mejorables sí, porque no me han quedado parejos (corté la tela a ojo y sin medir) pero han sido una solución muy muy acertada.
  • Además añadí en la parte inferior, para ampliar el largo del chaleco y darle un mejor acabado, un elástico o cinturilla (así es como se llama).

Para que veas el resultado te dejo unas fotitos, claro. Ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras.


A la izquierda el chaleco acolchado con tela plastificada del que partí, y a la derecha mi chaleco clonado en antelina acolchada con borreguito



Plano cenital de mi chaleco de antelina y borreguito



Imagen con la vista del cuello, el borreguito, el choto y los topes en la cremallera



Detalles del chaleco visto de frente: la cinturilla, el añadido para ensancharlo, la cremallera, los topes de esta, etc

¿Y qué he aprendido de todo esto?


  • Cómo calcular el largo de la cinturilla y que al coserla hay que ir estirando un poco.
  • Las vistas de sisa y el cuello han de cortarse al bies.
  • Mejor si se incorpora en las vistas entretela específica de confección (tampoco sabía que fuera distinta de la que se usa en costura creativa).
  • Si por error sacas el cursor de esta cremallera, tiene fácil solución: se puede incorporar en su posición correcta, insertándolo, por su parte más estrecha, sobre el carril.
  • Mi máquina arrastraba perfectamente la tela a pesar de constar de antelina y borreguito. Por tanto, no requerí un prensatelas especial. Bastó con ampliar el ancho de puntada.
  • He comprendido que ensanchar prendas no es tan complicado como yo pensaba.

Así que más feliz no puedo estar con este primer paso en el mundo del corte y confección. Mucho más teniendo en cuenta que lo he hecho sin patrones. Obviamente es muy mejorable, pero de verdad que reconforta saber que soy capaz de hacer algo así por mí misma y sin ayuda.

Por si te apetece saberlo, la tela principal, al igual que la de las vistas y la de la cinturilla (esta, por cierto, es de un precioso color malva, aunque la calidad de la imagen no permite apreciarlo) son de www.ratucos.com. La cremallera, por su parte, es de The Sewing Cat y los dientes tienen un efecto irisado super chulo. Si necesitas alguna esta tienda es un paraíso.


Estrenando mi chaleco de antelina y borreguito



En fin, como me siento super orgullosa de mi primera prenda, ya la he estrenado, aunque sé que tiene varios fallos (no incorporé entretela en las vistas ni corté las del cuello y sisas al bies). Como además coincide que hoy es miércoles, me voy corriendo con este trabajo a #mimimalascostureras para participar esta semana.


Miércoles de malas costureras


¿Qué te ha parecido mi chaleco? ¿Te ha gustado?

P.D.: no descarto incorporarle un par de bolsillos.



¿Me ayudas compartiendo esta entrada en tus redes sociales?