Rozamos ya finales de agosto, y tal y como prometí allá por junio, toca retomar mi reto costuril. Pero descuida no te agobies, porque si quieres participar en la edición del cierre de temporada, aún estás a tiempo de hacerlo hasta la medianoche del día 31 (hora de España peninsular).
Para conocer a fondo todos los detalles de qué hacer y cómo participar, basta con que visites el enlace que te he dejado en las líneas precedentes. Solo te recalco que excepcionalmente es la única vez en que extiendo la participación también a blogs.
Si conoces ya la mecánica, sabrás que #rompecosturas es un reto que surgió por y para Instagram. Y por el momento mi deseo es mantenerlo así, aunque sigo dando vueltas a algo "similar" para desarrollarlo en la blogosfera...
De todos modos, hoy como cada 25 de mes, tan solo vengo para adelantarte un
poco cuál será la próxima propuesta, por si quieres ir organizándote con los
materiales.
.jpg)
Piensa que,
aunque adelanto la explicación unos días, en realidad el 1 de septiembre es
la fecha oficial de apertura del reto. Así que por favor, no te adelantes demasiado, porque en tal caso quedarías
fuera de convocatoria.
Comprendo que septiembre muchas veces se hace un poco cuesta arriba, porque si
hay niños en casa toca la vuelta al cole y ello conlleva readaptarse a los
horarios. Y vamos que se complica eso de sacar un ratillo para disfrutar de la
máquina.
Por eso he elegido en esta ocasión más que un proyecto en sí, una técnica.
Muy sencilla, pero super divertida y versátil.
¿Qué conlleva eso?
Pues que tú decides en qué tipo de proyecto aplicarla.
Por cierto, te adelanto que a lo largo de esta temporada va a haber más
ediciones similares a esta, en cuanto a que plantee una técnica más que un
proyecto concreto. ¡Ojalá te guste la idea!
Y con tu permiso, para crear un poco de intriga, voy a hablarte primero de las
normas de este rompecosturas de inicio de temporada 2022-2023 y luego ya paso
a desvelarte el gran secreto 😂
Son normas sencillas, por favor, pero léelas varias veces, si es preciso, para
no olvidarte de ninguna.
📌NORMAS DE LA EDICIÓN DE SEPTIEMBRE DEL 2022
- Sígueme en Instagram.
- Tu cuenta ha de ser pública (entendiendo esto como visible) para que podamos ver tu trabajo, comentarte, seguirte llegado el caso, etc...
- Sube tu proyecto en forma de post etiquetándome. Esto es fundamental, por favor, de los Reels no siempre me llega aviso y de las historias tampoco. Además estas últimas, según en que cuentas, no permiten etiquetar más que a una persona.
- Usa también los dos hashtags. El general que no varía nunca: #rompecosturas y el de este mes #rmpcsep2022.
- Puedes participar tantas veces como quieras, pero cada creación irá en una publicación distinta. Así ganamos todos.
- Puedes participar hasta la medianoche del día 30 de septiembre (hora de España peninsular).
- Solo pueden participar residentes en España. En caso de no residentes, si al realizar el sorteo esa persona resultara ganadora, tendría que renunciar al premio o correr con los gastos de envío (al menos parcialmente).

Eso en cuanto a las normas, pero ahora te cuento también la parte que me
implica a mí y que más ilusión me genera:
- Hace ya unos meses, Joan de Kadusi, muy amablemente, a raíz de un post que hice reseñando su tienda online (de forma voluntaria y sin ninguna pretensión por mi parte), decidió agradecerme el gesto creando un código de descuento. Y lo puedes disfrutar de manera permanente. Si te decides a participar te lo recordaré, por supuesto, porque esta es una recompensa para toda aquella persona que participe. Independientemente de si resulta ganadora en el sorteo o no.
- Si me acuerdo (y recalco esto, porque si no lo envío suele ser más por despiste que por otra cosa) solo por participar recibirás un certificado digital de participación con tu nombre.
- Septiembre es el mes de mi cumpleaños y por supuesto para celebrarlo, habrá premio, quizá más especial. En meses anteriores no siempre me ha sido posible premiar a la ganadora (elegida por sorteo), pero este mes habrá premio, sí o sí, por ser el de mi aniversario de nacimiento. Y casi seguro que no será la única edición con premio. De hecho, tal y como contaba en julio, posiblemente Costurika contribuya de forma permanente a mi reto. Aún estamos definiendo un poco todo ello.
- Y, por supuesto, no me olvido tampoco de Rosana de Telas Kukadas que confió en mí en la edición de mayo preparando unos kits preciosos, y con la que estoy hablando sobre la posibilidad de que "patrocine" también de alguna manera #rompecosturas.
Sea como sea lo que sí es seguro es que,
como mínimo, la ganadora se llevará lo siguiente:
- Una chapa con el logo del reto.
- Algún que otro detalle costuril. Habrá telas eso sí, y ya las tengo seleccionadas y en casita a buen recaudo 😊
- Si esa persona no cuenta con logo propio, y me lo permite, gustosa le diseñaré uno, así como unas tarjetas de visita.
Eso en cuanto a lo que yo aportaré al premio. Por otra parte, si Eva, de
Costurika, participa también, a esa lista se añadiría lo que su tienda
decida.
Y bueno, ahora tras ponerte los dientes largos, te dejo el vídeo en que
Auxi nos explica esta técnica que a mí tanto me gustó cuando la descubrí.
Seguro que a ti te deja tan alucinada o más. Ya me contarás qué te ha
parecido.
TÉCNICA PARA CÍRCULOS PERFECTOS:
¿A que te ha gustado? ¡Ya te lo dije! Lo bueno es que no hay que invertir en
materiales caros. Es una técnica divertida, fácil y sobre todo muy versátil,
porque se puede aplicar en cualquier tipo de proyecto de costura. Es verdad
que conviene hacer unas pruebas previas para controlar el movimiento y el
diámetro que nos interese conseguir, pero nada del otro mundo.
Así que ya sabes:
¡No olvides tu chincheta o pin y ponte a coser sin parar, aplicando esta técnica! 😘😘😘
Te animas, ¿verdad? Te espero en mi Instagram, desvanero.

P. D: ¿me ayudas compartiendo esta entrada en tus redes
sociales?
El karma te lo agradecerá.